miércoles, 13 de marzo de 2013

Promocion de la salud

La promoción de la salud ha sido sintetizada a través de los siguientes principios generales de actuación: la promoción de la salud implica trabajar con la gente, no sobre ella; empieza y acaba en la comunidad local; está encaminada hacia las causas de la salud, tanto hacia a inmediatas como a las subyacentes; justiprecia tanto el interés por el individuo como por el medio ambiente; subraya las dimensiones positivas de la salud; y afecta y debería involucrar, por tanto, a todos los sectores de la sociedad y el medio ambiente. La Promoción de la Salud ofrece las mejores potencialidades para fortalecer y apoyar un movimiento social, que busque un mejor nivel de salud y de calidad de vida de los diversos grupos de población en los diferentes territorios.

El término prevención de la enfermedad se utiliza por lo general para designar a las estrategias para reducir los factores de riesgo de enfermedades específicas, o bien reforzar factores personales que disminuyan la susceptibilidad a la enfermedad


Auto Atencion

AUTO ATENCIÓN

APARATO MEDICO-SANITARIO Y LAS ACTIVIDADES DE AUTOATENCION

Si bien en los ultimos añois se habal acada vez  mas de autocuidao, autoatencion,grupos de autoayuda, soportes y redes sociales de apoyo, ellos no supone que el SS de los paises Latinoamericanos desarrollen sus programas y actividades incluyendo dichas formas de atencion/prevencion de la enfermdad. Consideramos como autoatencion a todas las actividades llevadas acabo por los miembro de un microgrupo, en particular del grupo domestico, y desarrolladas y utilizadas al interior del mismo o dentro de sus red social de referencia codidiana a para porder asegurara la produccion y reproduccion biosocial de dicho grupo. La autoatencion implica un amplio espectro de actividades(referidas a  alimentacion, higiene, educacion "informal). La demilitacion de las actividades de autoatencion de las que no lo son constituye una tarea dificil y ociosa; lo sustantivo es asumir  que gran parte de los procesos sociales globales  necesitan ser aplicados a traves de esta estructura la cual opera siempre como autonomia relativa.
La autoatencion  referida al proceso incluye toda una serie de actividades  construidas, desarrolladas y apropiadas al interios de un microgrupodomestico 
Se debe entender un medicamento como un instrumento de salud y no como un bien de consumo motivo por el cual su uso debe adecuarse de cada individuo.

La autoatención y la automedicación son las primeras respuestas ante la enfermedad en nuestro país y a nivel mundial.

La automedicación, es decir, la administración por cuenta propia de un medicamento es un hecho cotidiano y habitual en nuestra sociedad que se da en la mayoría de los hogares. Esta utilización por voluntad propia puede ocasionar perjuicios o beneficios al paciente. Es decir la automedicación no debe entenderse siempre como un acto erróneo  sino que llevada a cabo de forma responsable puede aportar ventajas.
 
Si bien en los últimos años se hablaba cada vez más de autocuidado, autoatención, grupos de autoayuda, soportes y redes sociales de apoyo, ello no supone que el sistema de salud de los países latinoamericanos desarrollen sus programas y actividades incluyendo dichas formas de atención/prevención de la enfermedad.La autoantención implica un amplio espectro de actividades (referidas a alimentación, higiene, educación “informal”, etc.) cuya unidad de acción no es el individuo sino el microgrupo dentro del cual se llevan a cabo la mayoría de dichas actividades.La detección de un problema de salud, la producción de un diagnóstico provisorio, el manejo de un repertorio de indicadores diagnósticos, la observación del desarrollo del padecimiento, utilizar criterios de levedad o gravedad así como de urgencia respecto del problema; decidir sobre lo que debe hacerse lo cual incluye “no hacer nada”, autorecetarce y autoadministrarse algún tipo de sustancia o mecanismo terapéutico, la consulta a miembros de la red familiar y social inmediata o solicitar tratamiento a profesionales de la biomedicina o curadores “populares”.
 
La autoatención constituye el primer nivel de atención/prevención que opera en cualquier sistema de salud. Las centros de salud comunitarios o los curadores “populares” constituyen en la práctica un segundo nivel de atención.
La autoantención se constituye a partir del saber desarrollado en cada micro grupo, y en particular en el grupo doméstico.
Las sociedades latinoamericanas caracterizadas por sus crecientes niveles de “pobreza”, por un constante y discontinuo desfinanciamiento de los servicios, por un permanente y creciente proceso de migración rural/urbana, etc., incorporan nuevas pautas de autoatención que incluyen prácticas y representaciones producidas por la sociedad dominante.
Las actividades de autoatención de la mujer “pobre” aparecen limitadas para ejercer con eficacia los saberes existentes respecto del conjunto de los padecimientos. Si bien el autocuidado opera a través de unidades microgrupales, lo hace dentro de condiciones económico-políticas y culturales así como la función que cumple dentro del sistema de relaciones sociales dominantes.
La asociación del alto consumo de medicamentos para el tratamiento de síntomas inespecíficos con la falta de conocimientos sobre los efectos adversos, así como el uso de medicamentos controlados, nos llevan a una conclusión evidente: la automedicación es irresponsable. El consumidor final no es, sin embargo, el único culpable de esta situación. Las farmacias, el sistema de salud, los medios de comunicación y el entorno social juegan un papel muy importante que no debemos olvidar.
 
A pesar de esta conclusión, creemos que esta situación puede cambiar y aproximarse al ideal de la autoatención responsable. Para llegar a este estado, a nuestro juicio, deben aplicarse medidas que tiendan a:
a) Recomendar y animar el uso de los servicios de salud.
b) Aumentar los conocimientos de los efectos adversos y dosis de los fármacos entre la población.
c) Regular la publicidad agresiva de los medicamentos.
d) Reforzar la legislación en lo que a venta de medicamentos controlados se refiere.
e) Mejorar la calidad de la educación en materia de salud y crear conciencia sobre los efectos de la automedicación en la salud comunitaria.

AUTOATENCION, ESTRATEGIAS DE VIDA Y GRUPOS DE AUTOAYUDA
La autoatencion constituye un estructura generada en los microgrupos para dar soluciion inmediata a las principales necesidades y demandas de la vida cotidiana . Si bien las practicas de aotucuidado  han sido modificadas por un proceso de personalizacion que ha absorbido u ha intervenido directamente sobre las actividades de autoatencion, debe subrayarse que esta estructura es irradicable.
Refiriendose a la creacion de los grups de autoayuda, intervienen y buscan solucionar problemas especificos pero vistos desde varios puntos de vista, considerandolos asi, como el movimiento. 

Todos estas propuestas y acciones son impulsadas  para tratar la enfermedad en distintos sectores  con mas enfesis a las poblaciones en pobreza, promoviendo asi la solidaridad y la  recuperación. 

La Salud como producto social


La salud pública es la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud y la eficiencia física y mental, mediante el esfuerzo organizado de la comunidad para: 1) el saneamiento del medio; 2) el control de las enfermedades transmisibles; 3) la educación de los  individuos en los principios de la higiene personal; 4) la organización de los servicios médicos y de enfermería para el diagnóstico precoz y el tratamiento preventivo de las enfermedades; 5) el desarrollo de los mecanismos sociales que  aseguren a todas las personas un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud, organizando estos beneficios de tal modo que cada individuo esté en condiciones de gozar de su derecho natural a la salud y a la longevidad.

La Salud Pública es la ciencia y el arte de organizar y dirigir los esfuerzos colectivos destinados a proteger, promover y restaurar la salud de los habitantes de una comunidad.

“Resultado del desarrollo armónico de la sociedad, en su conjunto, mediante el cual se brindan a los ciudadanos las mejores opciones políticas, económicas, legales, ambientales, educativas, de bienes y servicios, de ingreso, de empleo, de recreación y participación social, etc; para que, individual y colectivamente, desarrollen sus potencialidades en aras del bienestar”. (Bergonzoli P., 1994) 

Automedicacion

 
 
 
La automedicación es la utilización de medicamentos por iniciativa propia sin ninguna intervención por parte del médico (ni en el diagnóstico de la enfermedad, ni en la prescripción o supervisión del tratamiento).

La automedicación responsable puede ser conveniente si se utiliza para tratar síntomas menores como por ejemplo el dolor, la fiebre, la acidez de estómago, el resfriado, etc. y durante un tiempo limitado. De hecho existen medicamentos que no necesitan receta médica para comprarlos en la farmacia. Aun así, que un medicamento no requiera receta para su dispensación, no quiere decir que sea inocuo y no pueda resultar perjudicial en determinadas situaciones puesto que no deja de ser un medicamento. Por este motivo, delante de cualquier duda debe consultar con el médico.

Un caso diferente seria la automedicación con medicamentos que requieren receta médica para su dispensación y que por lo tanto deben ser prescritos por un médico. Esta práctica está desaconsejada. Un ejemplo seria tomar antibióticos sin prescripción médica ante la sospecha de una infección. Los antibióticos no se deben tomar nunca por iniciativa propia y sin la supervisión de un médico.

   La automedicación sin control médico o farmacéutico compuerta una serie de riesgos para la salud que en muchos casos son desconocidos por los ciudadanos:
Toxicidad: efectos secundarios, reacciones adversas y en algún caso intoxicación.
• Falta de efectividad porque se utilizan en situaciones en las que no están indicados. Por ejemplo, a veces se toman antibióticos por tratar procesos víricos ante de los que no son efectivos.
• Dependencia o adicción.
• Enmascaramiento de procesos clínicos graves y por lo tanto retraso en el diagnóstico y en el tratamiento.
• Interacciones con otros medicamentos o alimentos que la persona está tomando. Puede haber una potenciación o una disminución del efecto del medicamento.
• Resistencias a los antibióticos. El uso excesivo de antibióticos puede hacer que los microorganismos desarrollen mecanismos de defensa ante de estos medicamentos de forma que dejen de ser eficaces. Consulte el documento.
Distinción entre la Automedicación y los Medicamentos con Prescripción
  1. Los productos medicinales se pueden dividir, generalmente, en dos categorías separadas: los medicamentos con prescripción y los que no necesitan prescripción. Esta clasificación puede variar de un país a otro. Las autoridades nacionales deben asegurar que los medicamentos que no necesitan prescripción sean lo suficientemente seguros para no causar ningún daño a la salud.
  2. El medicamento con prescripción sólo está disponible para una persona luego de ser recetado por el médico después de una consulta. El medicamento con prescripción no tiene una utilización segura, excepto bajo la supervisión del médico, debido a su toxicidad o a otros efectos peligrosos potenciales (por ejemplo, acostumbramiento), el método de utilización o las medidas colaterales necesarias para su uso.
  3. La automedicación responsable, como se utiliza en este documento, es el uso de un medicamento registrado o monográfico que está disponible legalmente sin la prescripción de un médico, ya sea por iniciativa propia de la persona o por consejo de un profesional de la salud. La utilización de medicamentos con prescripción sin una receta médica no forma parte de la automedicación responsable.
  4. La seguridad, eficacia y calidad de los medicamentos sin prescripción deben ser probadas según los mismos principios que se utilizan para los medicamentos con prescripción.
Utilización de la Automedicación en conjunto con la Medicación con Prescripción En un tratmiento se puede combinar la automedicación y la medicación con prescripción, conjuntamente o de manera consecutiva. Se debe informar al paciente sobre las posibles interacciones entre los medicamentos con prescripción y los que no la necesitan. Por esto, el paciente debe informar al médico sobre su automedicación.
  1. Papeles y Responsabilidades en la Automedicación
  2. En la automedicación la persona es responsable principalmente del uso de productos de automedicación. Se debe tener especial cuidado cuando los grupos vulnerables, como niños, ancianos o mujeres embarazadas se automedican.
  3. Si una persona opta por la automedicación debe ser capaz de:
    1. reconocer los síntomas que tratan;
    2. determinar que está en condiciones apropiadas para la automedicación;
    3. elegir un producto de automedicación adecuado;
    4. seguir las instrucciones para el uso del producto descritas en su etiqueta.
  4. A fin de limitar los riesgos potenciales que implica la automedicación, es importante que todos los profesionales de la salud que atienden pacientes deban proporcionar:
    1. educación sobre los medicamentos sin prescripción y su uso apropiado e instrucciones para obtener consejos de un médico si no están seguros. Esto es muy importante en los casos en que la automedicación no es apropiada debido a ciertas condiciones que pueda presentar el paciente;
    2. incentivos para leer cuidadosamente la etiqueta del producto y las instrucciones (si están disponibles) para obtener consejos si es necesario y reconocer las circunstancias cuando la automedicación no es, o ya no es, apropiada.
  5. Todas las partes interesadas deben estar conscientes de los beneficios y riesgos de todo producto de automedicación y deben comunicarlos de manera justa y racional, sin destacar demasiado los unos ni los otros.
  6. Los fabricantes, en particular, están obligados a seguir los distintos códigos o regulaciones que ya existen a fin de asegurar que la información entregada a los consumidores es apropiada en estilo y contenido. Esto se refiere en especial al etiquetado, a la publicidad y a todas las advertencias de los medicamentos sin prescripción.
  7. El farmacéutico tiene la responsabilidad profesional de recomendar, cuando sea apropiado, la obtención de una opinión médica.
  8. Papel de los Gobiernos en la Automedicación Los Gobiernos deben reconocer y reforzar la distinción que existe entre los medicamentos con prescripción y los sin prescripción, y asegurarse que las personas que utilizan la automedicación estén bien informadas y protegidas de los posibles peligros o efectos negativos a largo plazo.
  9. La Promoción Pública y Comercialización de los Productos de Automedicación
  10. La publicidad y la comercialización de los medicamentos sin prescripción debe ser responsable, entregar información clara y precisa y mostrar un equilibrio justo entre los beneficios y riesgos. La promoción y la comercialización no deben estimular la automedicación irresponsable, compra de medicamentos que no son apropiados, o compras de cantidades de medicamentos más importantes de las necesarias.
  11. Se debe instar a la gente a considerar los medicamentos (con o sin prescripción) como productos especiales y a seguir las precauciones normales para guardarlos y utilizarlos cuidadosamente, conforme a las instrucciones profesionales.
En este sentido, creemos que en México deben emprenderse -en forma paralela- acciones para fortalecer la regulación de las farmacias, y acciones para mejorar la información que los pacientes reciben sobre los medicamentos que consumen. El trabajo  describe una iniciativa muy importante para mejorar la información dirigida a los consumidores, promover el uso apropiado de medicamentos OTC y proteger la salud de los consumidores

 
 

https://www.youtube.com/watch?v=jSf1F5VE2Jc

http://www.cedimcat.info/html/es/dir2434/doc10877.html

http://portal.salud.gob.mx/contenidos/temas_interes/antibioticos.html

http://www.wma.net/es/30publications/10policies/s7/

Tendencia creciente de la Autoatención
Auto atención significa exactamente cuidarse de uno mismo. Esto implica hacer opciones saludables, tales como el ejercicio, regular, tomar una dieta alimentaria equilibrada, obtenerse de fumar y gestionar el estrés. Incluye el empleo de responsable de los medicamentos, elegidos por uno mismo, adquiridos en el mercado, o recibidos mediante receta de una enfermera o medico.
Autoatencion significa practicar la prevención de accidentes, vigilar activamente su salud para detectar señales de enfermedades próximas y saber cuándo convine acudir los cuidados profesionales.
Para quienes viven con enfermedades de larga duración, como la diabetes, cáncer o el virus de la inmunodeficiencia humana, esto significa que han de aprender a gestionar los síntomas y los tratamientos, y a minimizar las complicaciones.





    AUTOATENCIÓN

En los dias de ahora la autoatencion y la automedicacion son las primeras respuestas de la enfermedad en nuestro pais a nivel mundial. la (OMS) define la automedicacion como lo que las personas hacen por si mismas para mantener y preservar su salud y para prevenir y curar las enfermedades por que la suma de sus concecuencias es un verdadero problema de salud publica. la mayoria de los estudios de automedicacion se han realizado en farmacias, por que es su principal punto de asistencia para los tipos de personas que solo se automedican ya que llegan solo por la sintomatologia . Esto tiene especial importancia si se consideran que una sola persona por ejemplo solo una persona puede comprar farmacos para tratar los sintomas de varios miembros de la familia. constantemente se hacen estudios de que medicamentos se compran constantemente o son consumidos con mas frecuencia.    .
entre todas las universidades de la ciudad, la más representativa por englobar a gente de todos los estratos socioeconómicos. Fueron omitidas las facultades de Medicina y Enfermería, dado el conocimiento que los estudiantes de dichas facultades tienen sobre los fármacos y sus usos.Para obtener una muestra representativa se aplicaron 1981 encuestas entre los estudiantes de la Ciudad Universitaria en el mes de marzo de 2003. Dichas encuestas fueron aplicadas en el turno matutino, abordando a los estudiantes en los salones de clase. Se les explicó la temática de la encuesta y se les solicitó que la contestaran de forma individual. No se les proporcionó información alguna sobre los fármacos incluidos en la encuesta. los resultados mas importantes fueron estos:

en conclusion lo relevante fue que estos medicamentos se dieron entre personas de 18 y 24 años por que de las enfermedades mas comunes ya acudidas antes a una reseta medica y se vuelven a presentar vuelven a tomar lo mismo sin saber si es la misma enfermedad pero  Los síntomas utilizados para analizar la actitud de los individuos ante la enfermedad fueron seleccionados por ser los más comúnmente reportados en el estudio de Automedicación Responsable en la República Mexicana de 1999.4 Finalmente, se preguntó a los encuestados sobre la utilización de los servicios de salud (consultas médicas) y sobre la adquisición de medicamentos sin receta médica en las farmacias.


 http://www.elementos.buap.mx/num55-56/pdf/43.pdf

http://www.elementos.buap.mx/num55-56/htm/43.htm

http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/325434.html

Antropología y salud


Vivimos en un mundo en donde muchos se empeñan en que todo ha de ser globalizado, pero afortunadamente hay otra parte del mundo que cada vez tiene menos claro el hecho de la globalización, y muchas preguntas sin respuesta. Son hechos que a la antropología gusta estudiar y analizar. Pues todo comportamiento social es atractivo para su estudio, la economía, el trabajo, las migraciones, la salud, la renta per cápita, etc. En definitiva, todo aquello que ocurre en un mundo cambiante y conforma la vida de las sociedades, sus estrategias de supervivencia, y su adaptación al medio en el que se desarrollan.
La salud y la enfermedad frente a la economía de los pueblos y las distintas culturas que hoy pueblan la tierra es un capítulo importante a tener en cuenta a la hora de plantearnos cualquier estudio o investigación antropológica.
La antropología de la salud se orienta más bien hacia los factores socioculturales y esto supone un nuevo planteamiento para la epidemiología y es que la enfermedad, cronificación y mortalidad son de etiología multicausal, como pueden ser: hábitos de riesgo, las concepciones sobre el cuerpo.

Los profesionales sanitarios no vivimos en otro mundo. Nos afectan los problemas y cambios que se dan en nuestro entorno: la desaparición de fronteras, la internacionalización de la economía, la evolución de la tecnología etc. Estamos convergiendo hacia una comunidad europea cuyo principal problema son los nacionalismos y localismos.

Para comprender el concepto cuerpo y evitar ambigüedades en su interpretación, se hace necesario  un análisis del concepto referencial que direcciona este análisis.
Definitivamente el referente cuerpo, para no excluir algún tipo de  información, debe contemplarse desde una perspectiva amplia e integradora, donde  se  considera  al cuerpo  como tema y como problema. Es decir, como algo definido y ya preestablecido socialmente, y también como algo en construcción continua y  progresiva. Se diría que para problematizar el cuerpo, primero se debe establecer la temática conceptual de donde se pretende partir. Para lo cual, se propone ir de lo estático a lo dinámico, de lo conceptual  a lo procesual.
La sociología del cuerpo se puede definir como el estudio de la socialización de la personalidad. Más exactamente, es la socialización de la personalidad a través de la corporeidad. Es decir, estudia cómo interactúan en la sociedad el intelecto, el afecto y la motricidad. Entendidos tales elementos o áreas como una unidad indisoluble; aunque, posiblemente, con mayor posibilidad o potencialidad de respuesta ante determinados estímulos.

Decisiones sociales

La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las alternativas o formas para resolver diferentes situaciones de la vida, estas se pueden presentar en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, sentimental, empresarial, etc., es decir, en todo momento se toman decisiones, la diferencia entre cada una de estas es el proceso o la forma en la cual se llega a ellas. La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una alternativa entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial, (aún cuando no se evidencie un conflicto latente).

La toma de decisiones a nivel individual es caracterizada por que una persona haga uso de su razonamiento y pensamiento para elegir una decisión a un problema que se le presente en la vida; es decir, si una persona tiene un problema, ésta deberá ser capaz de resolverlo individualmente a través de tomar decisiones con ese especifico motivo. La toma de decisiones importa la elección de un camino a seguir, por lo que en un estadio anterior deben evaluarse alternativas de acción. Si estas últimas no están presentes, no existirá decisión.
Para tomar una decisión, no importa su naturaleza, es necesario conocer, comprender, analizar un problema, para así poder darle solución; en algunos casos por ser tan simples y cotidianos, este proceso se realiza de forma implícita y se soluciona muy rápidamente, pero existen otros casos en los cuales las consecuencias de una mala o buena elección puede tener repercusiones en la vida y si es en un contexto laboral en el éxito o fracaso de la organizacion, para los cuales es necesario realizar un proceso más estructurado que puede dar más seguridad e información para resolver el problema. Las decisiones nos atañen a todos ya que gracias a ellas podemos tener una opinión crítica.

La toma de decisiones es la selección de un curso de acción entre varias opciones, un aspecto fundamental en la toma de decisiones es la percepción de la situación por parte del individuo o grupo de personas implicadas, determinada circunstancia puede ser percibida por una persona como un problema y por otra como una situación normal o hasta favorable.

Decisiones programada y no programadas.

Decisiones programadas: Como el tiempo es valioso y escaso, deben tener identificadas aquellas situaciones que, por su recurrencia o importancia relativa, puedan ser tipificadas de manera tal que, al ocurrir, ya se tenga decidido lo que se debe hacer. Los reglamentos y las políticas contienen decisiones programadas que surgen a partir de este tipo de situaciones. Existen las decisiones programadas por su recurrencia involucran situaciones repetitivas hasta cierto punto, cotidianas.

Ejemplo: La política de reclutamiento y selección de personal, que implica de una serie de exámenes psicométricos y técnicos, así como varias entrevistas.


Decisiones No programadas: Involucran situaciones, imprevistas o muy importantes que requieren una solución específica y particular por parte de los implicados


Quienes toman decisiones no programadas deben cubrir algunos requisitos para que ser eficaces: 


  • Capacidad técnica.
  • Dominio de algún método para tomar decisiones.
  • experiencia, determinación suficiente.
  • fortaleza de carácter para asumir la responsabilidad y enfrentar las consecuencias.



Mujeres y hombres tenemos que decidir por nosotras/os mismas/os la forma en que vamos a vivir nuestra sexualidad genital. Muchas preguntas revolotean en la cabeza: ¿hasta dónde quiero llegar cuando nos estamos besando y acariciando?, ¿quiero "hacer el amor"?, ¿me podré mantener en abstinencia?, ¿quiero esperar o prefiero hacerlo pronto?, ¿qué será mejor para mí?, y no encontramos la respuesta.
Para no tomar esto a la ligera, es necesario que pasés por todo un proceso que te permitirá tomar una decisión que sea:
Libre: por que no estará sujeta a presiones de tus amigas(os), de tus padres, de tu pareja, o de mitos y mandatos sociales, y tendrá un sentido positivo para tu vida.

Sana: porque no implicará ningún riesgo para tu salud física, emocional, espiritual y mental, ni la de tu pareja, y más bien te permitirá desarrollarte en estos campos.
Responsable: porque analizarás las ventajas y desventajas de tu decisión, reconocerás las cosas que te ponen en riesgo, y optarás por la que más te proteja, y sea más agradable y placentera para vos misma/o y tu pareja.
El tomar decisiones sobre la sexualidad genital no puede darse de un día para otro, sin pensar y analizar detalladamente, o dejándose llevar por una corazonada o capricho. 
Algo que afecta la toma de decisiones en la sexualidad genital, es la creencia de que cuando se tiene una excitación el cuerpo no se puede controlar, por lo que "las hormonas deciden". 
Esto no es cierto, porque vos tenés el control sobre tu propio cuerpo y sobre tus hormonas, por lo que la decisión es tuya, y tus actos son tu responsabilidad.
La toma de decisiones es un proceso, en el que deben tomarse en cuenta las siguientes cosas:
• Debés tener claridad sobre cuáles son tus deseos y cuál es la decisión que querés tomar. De esta forma podrás diferenciar si lo que está en juego son tus deseos o si vas a hacer algo por presión. Todo esto va a permitir que seas vos quien decida realmente lo que quiere.
• Debés contar con la información necesaria que te permita tomar una decisión. Esta información debe ser clara, sencilla y verdadera (no basada en mitos o falsas creencias). 
Además debe venir de fuentes confiables de información, por lo que podés recurrir a personas adultas de tu confianza (familiares, profesionales, docentes, etc.), a alguna persona del centro de salud, a algún amigo o amiga que haya recibido capacitación sobre sexualidad, etc. 

(Fuente: "LA SEXUALIDAD Y LA SALUD SEXUAL REPRODUCTIVA DE LAS Y LOS ADOLESCENTESCON ÉNFASIS EN PREVENCIÓN DE VIH/SIDA"MÓDULO DE CAPACITACIÓN PARA ADOLESCENTESMULTIPLICADORES EN SALUDCosta Rica, 2005. PAIA – Programa Atención Integrala la Adolescencia Departamento de Salud de las Personas Caja Costarricense de Seguro Social 2005) 




La Auto-medicación y los medios de comunicación.

Los medios de comunicación juegan un papel decisivo en la auto-medicación y sobre todo en el auto-consumo de los medicamentos, debido a que las característica de oferta que tienes son muy peculiares, cuando en realidad el único quien debería tomar la decisión de que medicamentos consumir debería ser el medico  mas no el consumidor, pero debido a que los médicos prescriben los medicamentos con su preferencia a ciertas marcas y no según productos genéricos, los productores aprovechan y  dirigen sus esfuerzos a determinar esa preferencia, empleando todos los medios de convencimiento posibles en un sistema que no se caracteriza precisamente por regular de manera adecuada, desde el punto de vista social, los asuntos relacionados con la salud y la publicidad. Por otra parte las empresas utilizan masivamente el resorte publicitario en el caso de los productos farmacéuticos de uso común y venta libre, a sabiendas de que la atención de la salud es un campo en el que tienen primera importancia las creencias y los aspectos psicológicos de los pacientes. De ahí que en la industria farmacéutica sean desproporcionadamente importantes los gastos de promoción y publicidad con respecto a los de investigación y desarrollo”1. Esta concepción según la cual los Medios son decisivos en el consumo de medicamentos es compartida por el personal de salud, tanto médica como paramédica, tanto privados como públicos. Este personal suele atribuir este fenómeno básicamente a dos hechos: la falta de educación de la población y justamente la influencia negativa de “los medios de comunicación masivos”.
Según un diario de Perú,” la automedicación  o uso de medicamentos según la propia iniciativa del paciente, por consejo del farmacéutico o de cualquier persona no médica se ha convertido en una costumbre y por ende en un grave problema de salud pública. Lo que empeora aún más esta situación es el rol negativo que los medios de comunicación están desempeñando al promover, de manera directa, esta práctica.” Por lo que podemos asegurar que si influye en la automedicación, lo podemos notar al ver un comercial de un medicamento, nos proporciona información de los síntomas que soluciona pero omite las advertencias y los posibles efectos adversos de estos. Estas inadecuadas campañas provocan que la población se despreocupe por lo que están consumiendo. Sin embargo evitar estas campañas publicitarias es imposible por lo que para hacer frente a este problema social y de salubridad seria por medio de una campaña de monitoreo y educación para el uso racional de los medicamentos.
En nuestros días, la publicidad muestra a menudo una realidad muchas veces deformada, cuyo único objetivo es favorecer el consumo sin límites de todo tipo de productos, sin reflexionar en los posibles impactos o perjuicios.
Conviene resaltar que no toda auto-medicación es inadecuada por sí misma; se debe abogar por una "auto-medicación responsable". Las diferencias entre este tipo de auto-medicación y la clásica se encuentran principalmente en los siguientes puntos:
La auto-medicación responsable requiere un conocimiento previo de los síntomas (leves y menores) hacia los que van dirigidos los medicamentos (Asociación Médica Mundial, 2002).
Se contrapone a la auto-prescripción, o uso indiscriminado de fármacos sin indicación ni supervisión facultativa ("por indicación de un familiar o conocido")9.
Incrementa la autonomía y responsabilidad de las personas en su salud.
Para fomentar una auto-medicación responsable, el mayor esfuerzo radica en la educación para la salud: "enseñar a auto-medicarse", 
Información sobre la enfermedad: su origen, gravedad y complicaciones: debe usarse un lenguaje sencillo.
Consejo terapéutico sobre el fármaco, la dosis, los efectos adversos, la duración y la actuación a realizar si existe mejoría o agravamiento del proceso patológico. Para ello se requiere un lugar con medios apropiados y asegurar la confidencialidad de los datos.
Educación: qué hacer en episodios similares y qué fármacos tomar; identificación de signos de alarma que obligan a consultar al médico, actitud positiva frente a la auto- observación, favorecer la colaboración y la comunicación.
Para llevar a cabo una formación adecuada en automedicación responsable se precisan una serie de requisitos:
Disponer de profesionales con conocimientos sobre educación para la salud.
Disponer, además, de profesionales con conocimientos sobre la enfermedad, síntomas (detección de síntomas mayores y menores mediante anamnesis, exploración del paciente y establecimiento del diagnóstico de forma adecuada), epidemiología y detección de problemas relacionados con la medicación.
Garantizar el seguimiento del paciente desde su diagnóstico, conocimiento de pluripatología y polimedicación, asegurando la continuidad e integridad de la atención al paciente, lo que requiere de un lugar y medios adecuados.
Con respecto a este tema, concluiremos afirmando que sin una actividad educativa sobre el uso de fármacos, el cambio de legislación sobre la adquisición y publicidad de medicamentos no garantiza una mejor utilización de los mismos.

Fuentes bibliográficas


Suemy Jacqueline Gonzalez Koyoc



AUTOATENCIÓN (SEGUNDA PARTE)

Resultados

De los 1859 individuos encuestados, el 57% (1051) fueron mujeres y el 43% (808) hombres, 3% (47) tenían 24 años, 5% (101) 23 años, 9% (161) 22 años, 17% (314 21 años, 24% (444) 20 años, 24% (454) 19 Ños y 18% (338) 18 años. El 96% de los encuestados (1781) acepto haber consumido alguna vez medicamentos sin recomendación medica, mientras tan solo el 4% (78) dijo que nunca había consumido un medicamento sin recomendación medica. El 97.7%  de los encuestados que practican la automedica-ción ha consumido AINES y combinaciones; el 42.8% ha con-sumido mucolíticos; el 33.6% ha consumido antidiarreicos; el 32.9% ha consumido antiparasitarios; el 28.8% ha consumido antimicrobianos sistémicos; el 6.5% ha consumido fármacos tópicos para el tratamiento del acné y el 5.8% ha consumido anticonceptivos orales. Todos los fármacos anteriores fueron usados sin recomendación médica. En total se consumieron 7671 medicamentos sin recomendación médica, de los cuales el 61% (4587) fueron AINES y combinaciones; el 10% (765) antidiarreicos; el 10% (764) mu-colíticos; el 9% (691) antiparasitarios; el 8% (646) antibióticos sistémicos; el 1% (115) fármacos tópicos para el tratamiento del acné y el 1% (103) anticonceptivos orales. De los 4587 AINES y combinaciones que fueron usados, el 34% (1618) correspondieron a Aspirina; el 26% (1187) a Desen-friol; el 23% (1054) a Tempra; el 8% (350) a Tylenol; el 8% (345) a Naxen y el 1% (33) a Nimesulide. Si se hace el análisis de con-sumo por compuesto activo los resultados son: el 60% (2805) de los AINES utilizados contenía ácido acetilsalicílico; el 31% (1404) acetaminofén; el 8% (345) naproxeno y el 1% (33) nimesulide. El 66% (3050) de los AINES consumidos no se encontraban en combinación con pseudoefedrina, mientras que el 34% (1537) se encontraban en combinación con dicha sustancia. Es importante recalcar que de las 1781 personas que admitieron haber tomado medicamentos sin recomendación médica, el 91% (1618) ha utilizado Aspirina. De los 765 anti-diarreicos consumidos, el 51% (387) correspondió a Kaopecta-te (caolín- pectina) y el 49% (378) a Imodium (loperamida). De los 691 antiparasitarios consumidos, el 69% (480) correspondió a Vermox (mebendazol); el 23% (157) a Flagyl (metronidazol) y el 8% (54) a Zentel (albendazol).
De todos los medicamentos que se consumieron  646 eran antibióticos de los cuales el mas elegido era ciprofloxacina, además también se observo que los medicamentos que producen mas reportes de efectos adversos son los anticonceptivos orales.
El 76% de los encuestados al preguntarles por que habían decidido auto-medicarse nos comento que fue por que sus familiares les recomendaban el medicamento y la dosis. Y eñ 15% no necesito de recomendaciones si no que ellos mismos eligieron su tratamiento. El 4% recibió la recomendación de amigos mientras que el otro 4% comento que había recibido el tratamiento de otras fuentes. También se evaluó los servicios de salud en donde se le pregunto a los encuestados cuantas veces había asistido al medico en el ultimo año, a lo cual se respondió que el 28% (519) asistió mas de dos veces, el 23% (421) asistió solo una vez y el 18% (337) dijo haber asistido dos veces. Del total, 1277 el 38% por molestias respiratorias, 21% (274) asistió por molestias digestivas, el 8% (106) por molestias ginecológicas y el 33% (424) dijo haber asistido por otras causas. Después se evaluó la respuesta de los universitarios ante síntomas comunes. Primero se pretendió identificar si la asistencia al medico era por la aparición de síntomas, a lo que el 74% (1385) del total de la población solo acude al medico si tiene sintomatología notoria, mientras que el 25% (450) ha consultado en ausencia de esta. Pero la primera respuesta al aparecer los síntomas no fue ir al medico . si se les presentaba síntomas diarreicos y respiratorios la mayoría recurría a la automedicación, lo que el 45% de los entrevistados dijo consumir AINES para la diarrea y en el caso de cefalea el 54% dijo consumir aspirina. Al final se les pidió su opinión sobre los efectos que produce la automedicación, y e 54% (1094) piensa que es bueno por el ahorro económico, el 6% (111) piensa que es bueno para la salud de la comunidad y el 5% (95) piensa que no tiene ningún efecto.

Discusión

Se ha encontrado que la automedicación y la auto-atención es la opción frecuentemente utilizada por la comunidad universitaria, considerando esta como una conducta histórica a través de la vida de la persona, lo cual podría ocasionar daños a la salud por la ingesta de una dosis incorrecta.

Conclusión.

La comunidad universitaria  practica la automedicación irresponsablemente, sin embargo no es culpa de las farmacias si no del mismo consumidor. Pero la industria farmacéutica, el sistema de salud y los medios de comunicación juegan un papel importantísimo que se debe tener presente. La situación pudiese cambiar si se aplicaran medidas donde se recomiende el uso de servicios de salud, aumentar la información sobre los efectos adversos de la dosis incorrecta de los medicamentos, regular la publicidad de los mismos , reforzar la legislación de la venta de medicamentos controlados, mejorar la educación en materia de salud y sensibilizar a los jóvenes y a la comunidad sobre los efectos de la automedicación por medio de campañas educativas en este tema, para que en un futuro estas practicas sean erradicadas.

Fuentes bibliográficas
Suemy Jacqueline Gonzalez Koyoc

Tema relacionado "Consecuencias de la automedicacion Medicacion"

Atención con la automedicación

Determinar el rol que juegan los medicamentos como generadores de alergias es importante, porque los accidentes mortales por la ingesta sin prescripción de fármacos contraindicados revelan que cada vez que las personas entran en contacto con el mismo fármaco las reacciones son más rápidas y agudas,
limitando la capacidad de que el paciente reaccione positivamente.
Daniela Aldrey
Usted se siente mal, piensa que debería ir al médico, pero en vez de eso se dirige a una farmacia o llama a un amigo o familiar para que le sugiera un medicamento que alivie un simple dolor de cabeza o un insoportable dolor de estómago. Sucede que, posiblemente, termine sintiéndose peor y no sabe por qué.
Casos como estos se repiten diariamente en Venezuela. La automedicación exacerbada tiene sus consecuencias, sobre todo en personas que son alérgicas o presentan cierta sensibilidad. El asma y otras reacciones que tienen que ver con nuestro sistema inmunológico no sólo se pueden producir por factores climáticos como humedad, polvo, insectos o alimentos, también los medicamentos juegan un papel importante en esta cadena.
Quizá se ha perdido cierto respeto a lo que implicaría, desde el punto de vista inmunológico, ingerir medicamentos sin prescripción médica o sin un chequeo preventivo. Sin embargo, muchas son las investigaciones realizadas por especialistas, no sólo venezolanos sino del mundo entero, que han determinado que “el uso indebido de un medicamento sin prescripción médica puede traer consecuencias irreversibles. En el caso del asma, una de las afecciones más comunes, no sólo agentes externos la producen sino también algunos fármacos”, afirma el doctor Mario Sánchez, inmunólogo clínico, principal investigador de alergias por medicamentos. Alergia versus intolerancia no necesariamente todas las reacciones adversas que produce un medicamento se relacionan con alergias. Una reacción puede ser intolerancia al fármaco, y otra, una respuesta netamente alérgica; sin embargo, ambas son un mecanismo de acción del organismo que se activa cuando el fármaco entra en el cuerpo dando como resultado diversas reacciones. 

El doctor Oscar Aldrey, inmunólogo, especialista en alergias e investigador, señala que “para que el individuo pueda desarrollar una reacción alérgica al medicamento que está ingiriendo en ese momento debe presentar, en términos científicos, un factor de predisposición a alergias desde el punto de vista genético. En otras palabras, tiene que ser alérgico o sensible a este tipo de fármacos”.
Lo contrario ocurre cuando se ingiere un medicamento y se produce una irritación estomacal que a la larga, según el doctor Mario Sánchez, puede convertirse en gastritis. “Este caso en particular no sería una reacción alérgica sino una intolerancia al medicamento y su particular tratamiento sería buscar otro fármaco, con componentes químicos similares, que quizá disminuya un poco la intolerancia y ayude a continuar el tratamiento”.
El problema se agudiza cuando las personas desconocen su historial alérgico y no saben a qué se están enfrentando. Por ejemplo, los medicamentos que se conocen como antiinflamatorios, que científicamente se denominan AINES (antiinflamatorios no esteroideos), han generado muchas alergias en personas que padecen de las mismas y también en aquellas que no conocen si son sensibles o no.
“El ibuprofeno, la aspirina o la dipirona, a pesar de que molecularmente son distintos, pueden generar una reacción alérgica, no porque el medicamento sea contraproducente, sino porque el sistema inmunológico de cada ser humano reacciona de forma diversa frente a cualquier tipo de estimulante”.Según el doctor Aldrey, el problema no está en el fármaco, lo preocupante es el desconocimiento de la propia capacidad de reacción. “En definitiva, este tipo de pacientes debe ser estudiado rigurosamente antes de cualquier ingesta por medio de ‘pruebas de provocación’, evitando la automedicación para así prevenir males mayores”,  recomienda el galeno.
Ante la automedicación también puede ocurrir lo que denominan los especialistas reacciones cruzadas. Ello se refiere, básicamente, a la ingesta de un medicamento al cual se está sensibilizado, por lo que ocurre una reacción alérgica. Automáticamente, para contrarrestar el efecto, se toma otro medicamento que molecularmente es distinto pero que pertenece a la misma familia, generando una reacción más rápida y severa, que en algunos casos puede ser llegar a ser mortal. De allí la importancia de consultar al especialista y evitar la automedicación concientizar ayuda.
La compra e ingesta indiscriminada de medicamentos sin prescripción es un problema y así los especialistas en alergias lo afirman.  Actualmente se ha logrado, a través del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, que los antibióticos sean adquiridos sólo por pacientes que tengan su prescripción médica. Falta por controlar todavía más la rama de los analgésicos, porque “estadísticamente las reacciones alérgicas a analgésicos y antiinflamatorios es mayor”, explica el doctor Mario Sánchez.
En estos momentos, grupos de especialistas no sólo continúan estudiando la composición del ADN, sino que tratan de diseñar una campaña educativa que ayude a crear conciencia en pacientes alérgicos y no alérgicos, incentivándolos a realizarse sus exámenes, no automedicarse y siempre asesorarse con la gente que sabe.
En países desarrollados como Estados Unidos, este tema en particular ya ha sido asombrosamente controlado. Los especialistas recetan la dosis exacta para la duración del tratamiento y no todos los analgésicos pueden ser adquiridos sin prescripción médica.
En Venezuela se sigue trabajando, educando e investigando. “Actualmente estamos enfocados en profundizar estas reacciones alérgicas a medicamentos desde el punto de vista genético, y hemos avanzado, tomando como muestra a 100 pacientes que se les ha pedido previa autorización para extraerle sangre y estudiar su ADN”, agrega el especialista.
“Nuestra conciencia de cuidar nuestra salud depende de la capacidad que tengamos de interiorizar las implicaciones negativas que tendría si nos tomamos a la ligera la ingesta descontrolada de cualquier medicamento. Hay que tomar conciencia y perderle el miedo a los médicos”.









martes, 12 de marzo de 2013

Estilo de vida y salud desde los niños.

 

El estilo de vida está relacionado con la salud. es por eso que hoy en día, la base importante  empieza desde los niños y ultimamente todo esto se ha estado viendo el cambio constante ya que han modificado su estilo de vida hacia el sedentarismo y alimentos procesados, por lo que existe mayor posibilidad de enfermarse. Llevar un estilo de vida más saludable podrá ayudar a los padres a proteger la salud de sus hijos. Es importante tener en cuenta que es el concepto de estilo de vida, 
 
 
 
 
Desde una perspectiva integral, es necesario considerar los estilos de vida como parte de una dimensión colectiva y social, que comprende tres aspectos interrelacionados: el material, el social y el ideológico (Bibeau y col 1985).
 es el habito o forma de vida es un conjunto de comportamientos o actitudes que desarrollan las personas, que a veces son solubles y otras veces son nocivas para la salud, en los paises desarrollados los estilos de vida poco saludables son los que causan la mayoria de las enfermedades.
En lo material, el estilo de vida se distingue por manifestaciones de la cultura material: vivienda, alimentación, vestido.
En lo social, según las formas y estructuras organizativas: tipo de familia, grupos de parentesco, redes sociales de apoyo y sistemas de soporte como las instituciones y asociaciones.
En el plano ideológico, los estilos de vida se expresan a través de las ideas, valores y creencias que determinan las respuestas o comportamientos a los distintos sucesos de la vida.
Desde esta perspectiva integral, los estilos de vida no pueden ser aislados del contexto social, económico, político y cultural al cual pertenecen y deben ser acordes a los objetivos del proceso de desarrollo que como fue expuesto es dignificar la persona humana en la sociedad a través de mejores condiciones de vida y de bienestar.
hoy en dia se la hace tanto enfasis en cambiar el estilo de vida por que en los ultimos 50 años, el estilo de vida de la mayoria de las personas en el mundo ha cambiado mas que en los ultimos 5000 años. Antes las personas comian alimentos naturales, sin fertilizantes, conservadores, azucar refinada ni procesos quimicos y en lo que es el proceso fisico realizaban grandes caminatas y la mayoria de los empleos requerian esfuerzo fisico importante hoy en dia la vida moderna es muy diferente, las personas obtienen alimentos procesados facilmente.

Debido a esto problematica desde temprana edad se pueden presentar enfermedades como obesidad, diabetes, hipertension,colestero elevado entre otras.

en conlusion se demuestra que la percepción de las personas sobre el bienestar físico, psíquico, social y espiritual depende en gran parte de sus valores y creencias y del contexto cultural. por que cada persona adopta su forma de vida y sus costumbres dando en si su porvenir en el futuro.
 
 
 
 
 
 
 
autor: ILEANA AMARANTA CANUL CASTILLO

estilo de vida y salud


ESTILO DE VIDA Y SALUD
Un problema socioeducativo,  antecedentes
La importancia otorga al estilo de vida en relación con la salud ha llevado a su estudio desde diversas ciencias sociales, incluidas las de la salud, con el propósito de tener una visión amplia y profunda, que sirve de base para plantear líneas de acción. El análisis del concepto de estilo de vida y de los factores que influyen en el, ha llevado a la coexistencia de por lo menos dos líneas conceptuales que implican maneras diferentes de actuar.
v  El primero se refiere a la libre elección de conductas.
v  El segundo, este enfoque, las acciones deben ir encaminadas a evitar hábitos no saludables, recayendo así al total de responsabilidad sobre el individuo.
La otra línea conceptual sostiene que la salud depende de una forma general de vida, determina la interrelación de condiciones de vida  y unos patrones de conducta que depende de características socioeducativas y personales. El último enfoque, las acciones deberían dirigirse hacia las personas como hacia el medio.
Entre los factores los factores personales, pueden incluirse los psíquicos (conocimientos, actitudes, comportamiento, habilidades, autoestima o emociones), así como los biológicos (genéticos, metabólicos). Los factores externos son también diversos y se refieren al medio físico y social.
Pueden considerarse diversos niveles de influencia del entorno sobre los estilos de vida de las personas: desde un nivel inmediato (familia, medio laboral, grupos de amigos), hasta un nivel más amplio del entorno, que corresponde al conjunto de elementos sociales, así como los valores y creencias que influyen en el individuo y en todos los componentes del sistema social.
A su vez, estos factores interactúan entre si y sus relaciones no son lineales, sino que encierran una gran complejidad. De ellos se deriva la necesidad de establecer políticas que se ocupen de la salud globalmente y también de forma transversal. Tratando de auscultar la complejidad del o de los estilos de vida y su relación con la salud, en las últimas décadas se han realizado innumerables estudios que pretenden demostrar cómo interactúa el entremado de factores que afectan la salud.
Estilo de vida y salud: antecedentes
El estudio sobre el concepto de calidad de vida relacionado con la salud (Schwartzmann, 2003) es una parte fundamental, para esta investigación, “destaca la importancia de tomar en cuenta la percepción del individuo, sus deseos y motivaciones en el proceso de toma de decisiones en salud así como en la evaluación de la calidad de asistencia sanitaria”. En él se discuten los aspectos conceptuales del constructor “calidad de vida relacionada con la salud” (CVRS). La esencia de este concepto esta en reconocer que la percepción de las personas sobre su estado de bienestar físico, psíquico, social y espiritual dependen en gran parte de sus propios valores y creencias, su contexto cultural e histórico personal.
Estudio o investigación  realizado por Valdivia (2004). Su propósito era determinar si los estilos de vida de los estudiantes que cursan en penúltimo y último semestre de carreras en la Facultad de Medicina, son más saludables que aquellos estudiantes que pertenecen a otras Facultades.
Se estudiaron 374 estudiantes, el instrumento aplicado fue encuesta de calidad de vida elaborada y aplicada por Ministerio de Salud (MINSAL) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Los resultados obtenidos reportan que estudiantes de la Facultad de Medicina tienen mejores estilos de vida que los estudiantes de otras facultades.
Según Espinosa (2004) “La calidad de vida depende directamente del medio natural y su calidad. La valoración sobre la salud no depende de las necesidades y conocimientos de los individuos sino de las condiciones de vida y trabajo.

sábado, 9 de marzo de 2013


Capitalismo y enfermedad
Consideraciones metodológicas para el estudio del proceso salud – enfermedad
El proceso salud-enfermedad es una realidad concreta que se presenta en individuos y grupos con determinadas características socioeconómicas y culturales, producto  de sus condiciones reales de trabajo y de vida, de igual manera se encuentra vinculado a la forma en que los seres humanos producen y reproducen.
Las casusas e implicaciones del proceso salud-enfermedad deben buscarse en última instancia en la estructura y organización de la sociedad.
Hay tres niveles que responden a necesidades, circunstancias individuales y sociales diferentes:
*      Primer nivel: es aquel en el que l enfermedad se presenta en un organismo determinado y para resolver el problema de salud que lo afecta se requiere el concurso de la medicina y ciencias a fines (biológicas, bacteriología, fisiología, anatomía, etc.).
Este nivel encuentra su ubicación en el modelo que considera un solo tipo de causas de la enfermedad, ya que radica en eliminar el o los agentes patógenos, físicos, químicos o mecánicos que ocasionan la alteración de las funciones “normales” del organismo.
*      Segundo nivel: el individuo ya no se concibe en forma aislada sino como parte de una comunidad que tiene ciertas características socioeconómicas y culturales y está expuesto a determinados riesgos de enfermedad.
De acuerdo a esto se analizan algunos elementos con los que está relacionado la enfermedad: factores sociales, económicos, culturales, físicos. Químicos, etc.
*      Tercer nivel: busca conocer las causas fundamentales de la enfermedad, la esperanza de vida y l muerte y del acceso real a los servicios médicos en los seres humanos.
En este nivel se trata de descubrir los nexos internos entre los fenómenos, la esencia, a fin de establecer leyes que si bien a nivel de tendencia orienten la búsqueda de las causas determinantes y condicionantes de la enfermedad y de los eventos relacionados con la misma, y permitan plantear alternativas de solución dentro de una formación social históricamente determinado.